Salarios vs. Internacionalización de las empresas españolas: Estrategia o única salida… o ambas cosas
Sin duda, la excelencia en la gestión es algo deseable en
todas las organizaciones, tanto públicas como privadas.
Lo cuestionable en el caso concreto del indicador del coste
salarial es si viene “mejorado” (…), a igualdad de actividad productiva, por
menor necesidad de mano de obra o por pura, simple y burda disminución
salarial, bien por renovación de plantilla “a más junior”, bien por bajadas
salariales, etc.
En el último caso, la acción es cortoplacista y poco
inteligente en la mayoría de ocasiones… pero como siempre hacemos, que otro le ponga
primero el cascabel al gato.
Todo ello sin entrar en el sesgo de clasificación en el poder adquisitivo y ya no por niveles de puesto ocupado, sino dentro del mismo nivel entre profesionales de similares edades y experiencia, dependiendo errónea y simplemente del momento de la contratación.
Por ello cabe preguntarse: ¿es un motivo adicional de
internacionalización el escaso crecimiento o el agarrotamiento previsible del
consumo interno, salvo en los costes vitales o similares (vivienda,
alimentación, suministros…), debido a una precarización salarial ya prolongada?
La respuesta
parece evidente... y deberemos esforzarnos rápidamente en encontrar soluciones no cortoplacistas, sino SOSTENIBLES.
Comentarios
Publicar un comentario